sábado, 31 de diciembre de 2011

ESPERANZA DE AÑO NUEVO.

              
     Más que intereses personales quiero que se logre un cambio de raíz en todo el sistema actual mexicano, un nuevo renacer en la conciencia humana y el interés por rescatar nuestra memoria histórica. Quiero un país donde todos seamos iguales (o por lo menos respetados), buscando siempre crear un ambiente armónico entre nuestros semejantes.

                El año 2011 prácticamente ha acabado, mientras el 2012 viene mostrándonos sus primeros rayos luminosos y a la vez el misterio que nos espera. Este año entrante nos dejará una intensa actividad social y a la vez una muestra de lo poco humano que logramos a veces ser, una lucha exacerbada por el poder y una gran bofetada para gran parte de los ciudadanos. Un cambio general no será posible hasta que nosotros comencemos a cambiar en nuestro ser, si queremos curar a nuestro mundo, debemos sanar primero al hombre. Hoy en día, con tantos problemas, con tantas religiones, sistemas políticos, guerras, hambre, riqueza, pobreza, racismo, discriminación y tantas vergüenzas que nos aquejan, hemos perdido el verdadero sentido de la vida, hemos dejado de vivir y hemos pasado a sobrevivir ¿Qué nos pasó?, ¿Dónde quedo la esencia del amor? ¿La esencia de crear lazos de hermandad? ¿Dónde quedaron los hombres de buena voluntad?

                Como cada año al finalizar y comenzar uno más, nos damos a la tarea de hacernos propósitos para mejorar en varios aspectos de nuestras vidas, cambios que aparentemente son positivos y generarían una mayor evolución personal. A mi mente vienen infinitas cosas banales y materiales pero, ¿Y tu interior? ¿No crees que de ahí deberíamos empezar? ¿La ropa y lo material te hará ser mejor persona? No lo creo. Debemos comenzar por cambiar nuestra mentalidad para cambiar el exterior, de transmitir una paz interior y no un mero adorno costoso. Como propuesta de este año me he puesto ser más espiritual, ser más humano y buscar siempre el bien común, dejar de lado prejuicios y sobre todo contribuir por tener una sociedad más justa, donde el amor sea lo primordial en nuestras vidas.

Más que intereses personales quiero que se logre un cambio de raíz en todo el sistema actual mexicano, un nuevo renacer en la conciencia humana y el interés por rescatar nuestra memoria histórica. Quiero un país donde todos seamos iguales (o por lo menos respetados), buscando siempre crear un ambiente armónico entre nuestros semejantes. Se habla de que el 2012 será un año de importantes cambios, pero ¿Si no sucede? ¿Seguiremos con el mismo espíritu depredador que caracteriza al ser humano? Tristemente es lo más probable sin embargo, ¿Por qué no cambiar nosotros? Cambiemos uno por uno, para ser cada vez más y más, hasta que la inmensa mayoría sea una sola.

“Tu puedes decir que soy un soñador,
Pero no soy el único,
Espero que algún día te nos unas,
Y el mundo vivirá como uno solo…”


JOHN LENNON.

               

CON CARIÑO, UN SIMPLE SOÑADOR CON RIESGO DE DESPERTAR
JORGE GUZMÁN MARTÍNEZ


domingo, 11 de septiembre de 2011

10 años de la tragedia...


A 10 años de la tragedia... NO más violencia en el mundo...

¡PAZ!

domingo, 6 de febrero de 2011

A Propósito de… “La drogadicción…”


Por: Jorge Guzmán Martínez.
Lamentablemente, hoy en día el problema de las drogas se ha intensificado de manera notable en nuestro municipio, conllevando a muchos a la perdición ante de la falta de un apoyo moral y físico por parte de instituciones gubernamentales y educativas.

Quizás algo que ya es muy usado para justificar el problema, es la falta de oportunidades para el desenvolvimiento de la juventud, la falta de capacidad de las escuelas públicas y privadas y sobre todo la falta de bases en la ética familiar. Supongamos un caso muy alejado quizás de la “realidad”; un joven estudiante es sorprendido consumiendo sustancias ilegales dentro su escuela, inmediatamente llaman a sus padres y la única solución fue “echarlo” del plantel (No justifico la Acción de ninguna forma). ¿Qué será de él? ¿La solución será simplemente negarle un derecho por tener un problema? ¿Acaso una norma importa más que el futuro de un joven? Al parecer para las autoridades no les importa el futuro de este, más sin embargo la mejor forma de actuar sería tratar de acercarlo hacia instituciones de apoyo, buscando una oportunidad de vida.

Quizás estos casos muy “alejados” de la realidad, vendrían sucediendo en nuestro municipio, más por la falta de capacidad de instituciones públicas y privadas se lanza al joven a la perdición. No perdamos esa sensibilidad, esa solidaridad con los demás, apoyemos a nuestro futuro o acaso, ¿te avergüenza lo que tú mismo provocaste al no cimentar las bases?

Sígueme en Twitter y Facebook: @JorgeScrap

sábado, 22 de enero de 2011

Hasta Siempre Abue…


Les comparto un Texto que escribi recien falleció mi Abue en el año 2009...
 
“Aquella noche partiste en tu barca de oro rumbo al puerto de la eternidad, donde algún día llegaremos para volvernos a encontrar…”

Recuerdo con tristeza aquella extraña noche.
Aun escucho en mi interior aquel extraño lamento,
En el cual quizás querías tratar de decirme adiós
O simplemente buscar alivio a tu sufrimiento.

DSC06554.JPGMi miedo no me permitió entrar al lugar donde morías,
Simplemente me dirigí a mi cuarto y me entregue a los brazos de Morfeo
Con un extraño presentimiento.

Dormí por un par de horas, despertando repentinamente,
Escuchando movimiento en nuestro hogar,
Pero al final solo le reste importancia y continúe con mi sueño.

 No dure mucho en despertar nuevamente,
Percibiendo movimiento otra vez.
Al comienzo me vino una vaga idea de lo que puedo haber pasado
¿Habrá muerto mi abue?
Trate de buscar otra solución durante un tiempo más.

Luego, la duda me invadió y asome mi vista hacia el patio,
Percibiendo aun con vista nublada 2 siluetas vestidas de negro,
Era mi tía y mi prima, llegando a la conclusión de que alguien
Ya no se encontraba con nosotros.

Deprisa me fui a mi cama, tratando de calmar un poco el llanto,
Pensé, puede ser solo un sueño, o puede que solo haya enfermado más.
Trate de buscar una forma de saberlo, sin tener que salir de mi alcoba,
Tome mi celular y mande un mensaje a mi tío con una tonta excusa…

Minutos después entro mi madre, tratando de disimular la situación,
Simplemente la abrace y pregunte por qué no se me dijo nada…
Ella tratando de calmar la situación dijo que no quería preocuparme,
Yo le ignore y trate de calmarme, tome mi computadora para observar
Como era en vida.

Llego la mañana y temeroso me acerque por única vez,
Observe detenidamente ese féretro café y logre percibir,
A la persona que un día, me amo y compartió momentos conmigo,
A la persona que algún día llame
Abuela…

jueves, 20 de enero de 2011

A Propósito de… La Juventud.

Rememorando las palabras del gran Rubén Darío “Juventud divino Tesoro, ¡ya te vas para no volver!”, me viene a la mente que en tan corta etapa se vienen forjando ideales, los valores y sobre todo el ciudadano que se involucrará de lleno a la vida social del país. Pero, ¿Cómo es posible crear un buen elemento ante tanta carencia? Y no solo estoy hablando de las carencias que el gobierno ha generado, sino la represión muchas veces en escuelas privadas, la imposición de una religión y sobre todo el silenciar la voz del futuro del país.
Para no irnos tan lejos, en nuestro municipio la difusión a la cultura, al deporte y a la participación dentro de la sociedad es casi nulo, quizás por el no afectar intereses o porque simplemente denotan una ignorancia en el tema. ¿Cuántos Jóvenes hoy en día buscan la solución en las drogas? ¿A Cuántos les recriminan la expresión y limitan los elementos para hacerlo sanamente? ¿Hasta cuando se seguirá imponiendo el miedo en los planteles educativos privados o peor aún, hasta cuando les importara la educación de los estudiantes? 

Urge un cambio verdadero en México, la ola de violencia ha manchado la patria que nos vio nacer, la generación actual de jóvenes se está perdiendo en el abismo de las drogas, y al final estamos llegando al conformismo, bien dice una triste y fuerte realidad “El Pastor será brutal, mientras las ovejas sean estúpidas…” 

Sígueme en Twitter: @JorgeScrap

domingo, 2 de enero de 2011

Cuando yo ya no pueda...

La intención del blog es mostrar mis trabajos, principalmente de autoria propia. Muchas veces hay que reconocer el trabajo de otros y en parte apoyarse de ellos, para distribuir mas su obra. En este caso muestro imágenes de la entrega de despensas por parte del Club California a personas de escasos recursos, de la tercera edad o discapacitados. Gracias por la invitación a tan buena acción que realizan y muestro este video que ojalá mueva su sensibilidad y vea que hay gente que de verdad nos necesita.



¿JorgeScrap?

13 de marzo de 1993, una hora más tarde del medio día nací en un pequeño municipio al sur del estado de Guanajuato. Hijo de Angélica Martínez y Rafael Guzmán que al poco tiempo moriría. Hijo único, pequeño soñador e ingenuo a la vez añorando el ser un día sacerdote donde más tarde esa decisión y mi fe cambiaría radicalmente.  Crecí como un niño normal, desarrollando una enorme curiosidad, y a la vez forjando un amor hacia los animales indefensos que tiempo más tarde me haría crear un pequeño albergo para dar segundas oportunidades. 

Ricardo Arjona mi inspiración y mi fotógrafo de sentimientos. ¿El amor? No creo alcanzarlo o al menos al 100%, pero no pierdo la fe. Religión, sin comentarios, algo innecesario en mi vida.

¿Porque el Scrap? je! quizás lo logres descubrir. En fin, forastero en mi propio mundo, caja fuerte de historias, aprendiz de periodista y escritor pero sobre todo un loco entre cuerdos, concentrado en cambiar un poco nuestro mundo. Gracias por darte el tiempo de apreciar o despreciar mis simples letras.

Fan Page